Noticias

Programa EnConjunto ganó premio internacional

Programa realizado por Constructora Bolivar, donde impulsa el sentido de pertenencia entre los residentes de las urbanizaciones que desarrollo la constructora.

Este programa se ha venido desarrollando en Bogotá, zonas aledañas, Ibagué y la Costa Caribe, desde mediados del año 2018 llego a Cali y sus alrededores.

“Se orienta en mejorar la vida en comunidad y con el entorno, en las viviendas que construye la compañía, a través del desarrollo de capacidades y del empoderamiento comunitario en el campo ambiental, administrativo, de seguridad y convivencia, además de contribuir a la creación de Capital Social y a la generación de Valor Compartido” (Constructora Bolívar, 2019)

Existen redes de colaboración entre los habitantes de los más de 250 conjuntos construidos por la constructora, que agrupan alrededor de 150 mil unidades de vivienda.

Los ejes temáticos del programa se estructuraron teniendo en cuenta las necesidades e interés de cada comunidad:

  • Convivo al Día: promueve el bueno uso de los recursos económicos, reforzando el conocimiento de la ley de propiedad horizontal.
  • Convivo en Ambiente: promueve la arborización, el manejo de zonas verdes, la recuperación de espacios públicos, uso de herramientas lúdico prácticas, uso eficiente del recurso hídrico y otros recursos naturales.
  •  Convivo seguro: incentiva la gestión pacífica de conflictos dentro y fuera de las copropiedades y la sana convivencia.
  • Cultivarte o Espacios de Bienestar: desarrollo cultural y educativo que en alianza con Davivienda y las alcaldías, incentiva a los niños y jóvenes a manejar de manera adecuado su tiempo libre mediante actividades lúdicas, culturales y artísticas.

El jurado del premio Transformadores otorgó el premio en la categoría negocios y comunidades sostenible al programa EnConjunto durante el XI Foro Internacional RedAmérica en Brasil.

Adicionalmente el programa recibió en Colombia el premio a la responsabilidad social de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) por su aporte a la consolidación de comunidades sostenibles.

Fuente

Imagen