Noticias

El futuro de la construcción en cuanto a prácticas sostenibles

Según cifras de la ONU, la expansión urbana en el mundo seguirá aumentando aceleradamente en las próximas décadas, se visiona un crecimiento urbanístico vertical y presión sobre los recursos ya que habrá más habitantes en menos espacio.

 

El sector de la construcción es una de las industrias que más impacta al ecosistema. Aproximadamente al año se le destina el 40% de las materias primas del mundo, 17% de agua potable y 25% de la madera cultivada.

 

Adicionalmente el consumo de energía eléctrica asciende a un tercio del total mundial. Por ende la construcción es responsable de un tercio de las emisiones de CO2 y uno de los mayores generadores mundiales de gases de efecto invernadero. (Acevedo, Vasquez y Ramirez, 2012)

 

Por esto se ha venido incorporando prácticas de sostenibilidad en las diferentes fases de construcción, tratando de encontrar un equilibrio ambiental, económico y social. Desde la obtención de las materias primas hasta la etapa de producción tratando de evitar el desperdicio y una disminución de residuos.

 

Que a largo plazo beneficiará a la población y creará una nueva cultura de construcción. Generando un bienestar en los habitantes y un urbanismo sostenible.

 

Ejemplos de algunas prácticas sostenibles:

  • Promoción del uso de energías limpias
  • Ahorro en el consumo de agua con sistemas de recirculación y captadores de lluvia y niebla
  • Huertas urbanas y jardines verticales

 

Fuente

Imagen