Noticias
En el corredor Tropi-Andino se registra paso de especies
La construcción del Oleoducto de Crudos Pesados entre 2001 y 2003, que conectaba las provincias de Sucumbíos y Esmeraldas (485 kilómetros de longitud) Genero una fragmentación de los bosques por donde pasaba la tubería que bombea petróleo desde el Oriente creando un deterioro del ecosistema.
En esta franja, es donde se mueve la fauna silvestre en búsqueda de alimento y para reproducirse.
Para contrarrestar el daño ambiental ocasionado, la empresa creó un fondo ecológico, EcoFondo, un fiduciario privado para lograr la conservación de las áreas afectadas. Luego se convirtió en fundación donde se guardaba parte de las ganancias del transporte del crudo.
Con estos recursos se dispuso, en el 2005, la creación del Corredor Biológico Tropi-Andino del Ecuador, que es una extensión del bosque que mide 20 km de ancho y 485 de largo. Comienza en la reserva de manglares del río Muisne, en Esmeraldas, pasa por Pichincha, Napo y Sucumbíos.
Los corredores son interconexiones entre sitios protegidos aislados para que los animales silvestres puedan moverse de un área a otra.
En los diversos lugares afectados se fortalecieron las debilidades. Por ejemplo en Esmeraldas por el alto nivel de deforestación, se trabajó en la restauración de la cobertura. En Pichincha se enfocaron en lugares cercanos a los ríos, quebradas y pequeñas zonas de bosque.
El instituto para la Conservación y Capacitación Ambiental (ICCA) realizó estudios entre los años 2015 y 2018 sobre la diversidad, composición y abundancia de la fauna silvestre. Para realizar el estudio se utilizó la metodología del fototrampeo lo cual consiste en usar cámaras trampa que se activan con sensores de calor y movimiento capturando en fotografías. Se evidencio el registro de 74 especies de animales silvestres: 51 mamíferos, 21 aves y 2 reptiles en el corredor.
La fundación Ecofondo finalizó sus actividades hace 5 años y a partir de esa fecha, OCP Ecuador S.A financió el proyecto con un monto total de $450.000